Pueblo Escondido o Cerro Áspero es una mina de wolframio abandonada, al pié del Cerro Áspero, provincia de Córdoba. Fue explotada hasta el año 1969. Trabajaron, en su momento de esplendor, unos trescientos mineros. Hoy es un lugar perfecto para el turismo alternativo.
El cerro Champaquí está localizado en el oeste de la provincia argentina de Córdoba. Es el pico más alto de la provincia, con una altura de 2884 msnm. Su ascenso puede hacerse tanto por su vertiente este como por la oeste. En el artículo completo se ofrecen datos de cada alternativa, indicaciones para llegar y alojarse, fotos y comentarios.
Los Reartes es una pequeñísima comuna de las Sierras Grandes cordobesas, cercana a Villa General Belgrano, que aún hoy permanece apartada de la masificación turística. Se hace necesaria una visita, para lo cual hay muchos datos, comentarios de una visita y fotos, en el artículo completo.
El dique Piscu Yaco (o Sepultura) es el paseo más tranquilo del municipio de Cortaderas, San Luis, 20 km. al sur de la turística villa de Merlo, Provincia de San Luis, Argentina. Plácidas aguas que invitan al baño, o a la navegación a remo. Las sierras de Comechingones y el valle del Conlara como marco. El nombre oficial es Dique Piscu Yaco, pero los locales lo siguen llamando por su nombre histórico.
Este trekking recorre la mayor parte de las cumbres de las sierras de Comechingones cercanas a Cortaderas, San Luis, Argentina. Tiene, amén de la agresiva y desafiante subida, el encanto de transcurrir por pequeñas quebradas de plácidos arroyitos a casi dos mil metros de altura. No es sólo un desafío para el caminante, ofrece maravillosas vistas del valle, y el contraste de las paredes rocosas del camino de subida con las pasturas del sendero de bajada. Más que recomendable. En el artículo completo, fotos, datos útiles y relato del recorrido.
El Chorro Grande (más correctamente Salto de los Cóndores) es el mayor objetivo de trekking que ofrece la quebrada del Arroyo Cortaderas en Villa Elena, Cortaderas, San Luis, Argentina. Con una caida de agua de al menos 75 metros (no hay datos precisos) el laborioso ascenso por la quebrada (casi completamene sin sendero) queda ampliamente recompensado por las magníficas vistas. El regreso merece un capítulo aparte, ya que tradicionalmente se hace por una casi vertical pared revestida de pajas bravas, no apta para gentes con vértigo o temerosas. En este regreso se recorre el sendero cumbrano habitual para caballos. En resumen: trekking completísimo. El artículo completo ofrece algunos datos útiles, y una descripción de un ascenso en 2011.
El abandonado puesto El Picaflor, en las cumbres de Villa Elena, Cortaderas, San Luis, es uno de los objetivos más interesantes de la zona. El ascenso ofrece singulares paisajes y formaciones rocosas. A partir del puesto, sombreado y con las aguas del Arroyo Benítez a su vera, se pueden visitar las grutas del arroyo, una de ellas con pasajes laberínticos. En el artículo completo hay fotos, un video HD y descripción de un ascenso.
Cafayate, Provincia de Salta, Argentina, es un pueblo placentero y tranquilo. Rodeado de viñas, ofrece buena cantidad de paseos en las inmediaciones, entre los que figuran formaciones rocosas, pueblitos perdidos en el tiempo, bodegas y extensos viñedos. El vino (torrontés) y la empanada son aquí obligatorios. En el artículo completo, fotos, relato de dos noches de estadía y datos útiles.
Cachi, hermoso pueblito de Salta, República Argentina. Detenido en el tiempo, invita a pasear por sus callejas, ver sus antiguas edificaciones y recorrer sus alrededores, tutelados por el Nevado de Cachi, el más alto de los cerros de los valles Calchaquíes, con sus 6380 metros sobre el nivel del mar. En el artículo completo: Datos útiles para el turista, fotos, y el relato de un día pasado allí.
Los Esteros del Iberá consisten en un extenso humedal que abarca unos 12.000 Km2, en la provincia de Corrientes, al nordeste de la República Argentina. Riquísimos en flora y fauna, forman parte de dos Parques Naturales, uno provincial y otro nacional. Los amantes de la naturaleza encuentran en estos parques increíbles aproximaciones a la fauna. En este artículo hay información general, datos específicos para el turista, fotos y el relato de dos días en la zona.
La Garganta Olvidada es un pequeñísimo trekking que puede realizarse en el Parque Provincial Ernesto Tornquist, en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. En el artículo completo hay diversos datos útiles, una breve descripción del recorrido y fotos.
La conocida Ventana que dá el nombre a la Sierra de la Ventana, se encuentra en el Parque provincial Ernesto Tornquist, en el partido de Tornquist, sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. El ascenso hasta la cima donde se encuentra es un trekking de esfuerzo medio: hay una descripción del recorrido en el artículo completo.
El Lago Futalaufquen y el Río Arrayanes, al oeste de la provincia del Chubut, Argentina, proporcionan oportunidades únicas de contemplación, pesca y navegación. En el artículo completo, hay fotos, datos útiles y un relato de cuatro días navegando por el lago y sus afluentes
Palm Beach es la playa turística por excelencia de Aruba. También comprende la Villa del mismo nombre, un agradable conjunto de restaurantes y comercios de baja altura, incluyendo dos o tres shopings. Es, también, la ubicación de casi todos los hoteles internacionales de Aruba, que en conjunto son denominados High Rise. Esta bonita playa, con sus aguas de intenso color turquesa, está a unos 8 Km al norte de la capital de Aruba, Oranjestad, y algo así como a 10 Km, también al norte, del Aeropuerto Internacional Reina Beatrix.
La Playa de Arashi es una de las playas más naturales de Aruba. Se encuentra casi en el extremo norte de la isla, a unos 2500 metros al norte de Palm Beach, donde se aloja la mayoría de los turistas. Desde los hoteles internacionales de Palm Beach, es posible ir caminando, tanto por el asfalto como por la playa. Un agradable paseo.
El Parque Nacional Arikok, en la isla de Aruba, Caribe sur, con sus 34 Km2 de superficie es la otra imagen de Aruba que es necesario conocer. Su posición, a barlovento de la isla, hace que sea barrido por los vientos alisios (trade winds) y de allí sus características desérticas, con su flora y fauna acordes.
Se trata de una trilha (sendero) semi-urbana en la localidad de Ubatuba, estado de San Pablo, Brasil. A pesar de esta "urbanidad", permite internarse en la mata costera, observar la vida del pescador nativo, y contemplar bellos paisajes de la costa ubatubense y la isla Anchieta.
El Salto do Yucumã es conocido, del lado argentino del Río Uruguay, como Saltos del Moconá. La observación desde el lado brasileño, al contar con una orilla más baja, hace posible mejores vistas desde tierra. La visita a ambos lados puede hacerse por caminos plenos de paisaje, cruzando por El Soberbio (Argentina) - Porto Soberbo (Brasil), en balsa.
El sendero (a trilha) que une la playa de Lagoa, al sur del Municipio de Ubatuba, en el estado de San Pablo, hasta la playa de Cassandoca, cercana al barrio de Maranduba, es uno de los paseos más bellos que se pueden hacer bordeando el mar y dentro de la selva atlántica del municipio.
La trilha (sendero) da Rasa se inicia en la Casa da Farinha, es decir en el Quilombo da Fazenda, al norte de la ciudad de Ubatuba, Estado de San Pablo, Brasil. El recorrido es de unas dos horas, en ascenso por la Serra do Mar, y algo menos al regreso. Desde que no es posible hacer el recorrido sin guía autorizado, es una buena oportunidad para aprender sobre fauna y flora de la región.
El sendero del Pozo del Pito ofrece una oportunidad para conocer la Sierra del Mar brasilera y su selva, sin necesidad de un gran esfuerzo, y con el acompañamiento de un guía que nos pueda instruir en los secretos de la selva. Esta "trilha" (sendero) está ubicada en el Municipio de San Luis de Paraitinga, cercano al bello litoral norte del Estado de San Pablo, Brasil. En el artículo completo, hay datos útiles para el turista, fotos, un video y un breve relato de un recorrido por este sendero.
Este sendero debe su nombre a los peces del río que se bordea, dentro del Parque Estadual da Serra do Mar, en el municipio de San Luis de Paraitinga, estado de San Pablo, Brasil. Es corto, sin mayores desniveles, de nula dificultad. En el artículo completo se ofrecen datos útiles para el visitante, fotos un video y un relato de nuestra visita.
Este sendero de Ubatuba, que conduce hasta un mirador, es parte integrante del Sendero del Pico Corcovado de Ubatuba. Como existen dos posibles accesos al Corcovado, en este caso se trata del que comienza en Praia Dura, Municipio de Ubatuba SP, Brasil. Para quienes están más interesados en el paisaje que en hacer cumbre en el pico, la caminata hasta la "Igrejinha" es una excelente opción. En el artículo completo hay datos útiles para quien desee hacer este recorrido, fotos, y un relato de nuestra experiencia.
La playa Desierta (Praia Deserta), en el municipio de Ubatuba, Estado de San Pablo, Brasil, hace honor a su nombre: poca gente la visita. La razón es que no hay acceso vehicular, y los senderos que llegan hasta ella son extensos, y, aunque bien marcados, poco conocidos por los turistas. Pero se trata de recorridos bellos, con hermosos paisajes a través de la Mata Atlántica.
El pico Corcovado de Ubatuba es quizá el trekking más deseado de la zona. Desde su cumbre se aprecian varias localidades costeras: Ilhabela, San Sebastián, Caraguatatuba y Ubatuba, con todo el inacabable catálogo de playas de estos municipios. Por otro lado, sus poco más de 1100 metros constituyen un interesante desafío.
La Fazenda Folha Seca, o Capigaba Obirú, ofrece al turista y al interesado o especialista en pájaros, una increíble variedad de pájaros y diversas oportunidades de observación en un medio casi natural. Quien disfrute del bird watching, tiene en esta fazenda una escala obligatoria.
La ciudad histórica de Paraty, en el extremo sur del Estado de Rio de Janeiro, ofrece además de los bellos caserones que la distinguen, innumerables ofertas de navegación en la tranquila Bahía de Isla grande. En este artículo describimos una de esas opciones, la navegación en ballenera típica, recorriendo algunas de las incontables playas de la zona.
La Isla Grande se ubica en la Bahía del mismo nombre, en el estado de Rio de Janeiro, Brasil. Sus playas, la inexistencia de automóviles, sus ofertas de trekking, su clima tropical, la han hecho convertirse en una de las mecas del turismo de naturaleza de Brasil. En el artículo completo hay datos útiles para el turista, fotos y comentarios.
San Miguel de las Misiones es una pequeña ciudad del estado de Río Grande do Sul, Brasil. Su interés radica en las ruinas jesuíticas de San Miguel Arcángel, desde 1984 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En el artículo completo hay datos útiles para el turista, fotos y comentario de una visita a las ruinas.
El Parque das Aves está localizado en la ciudad de Foz do Iguaçú, en el extremo oeste del estado de Paraná, Brasil. Esta emplazado a pocos metros de la entrada al Parque Nacional do Iguaçu, el principal atractivo de la ciudad, con las internacionalmente conocidas Cataratas de Iguazú. Muestra gran cantidad de aves de la zona, algunos reptiles, varias mariposas. Es un buen complemento para quienes han visitado o visitarán el Parque Nacional. En "leer más" hay datos prácticos para el viajero, fotos y comentarios
La isla brasileña de Fernando de Noronha es un paraíso ambiental en el Océano Atlántico. Se llega en una hora de vuelo desde las ciudades costeras de Recife o Natal, y es la meca de los buceadores autónomos. Además de increíbles buceos con enorme fauna marina, ofrece algunas de las playas más bellas de Brasil. entre ellas la más bonita del mundo, según Tripadvisor. En el artículo completo hay fotos, info útil para el turista, y relato de una estadía.
Este artículo cuenta acerca de un viaje de un mes por la carretera austral chilena, en la XI Región y tres navegaciones, siendo una de ellas a la Laguna San Rafael, donde los hielos del Ventisquero se derrumban a las aguas saladas de la laguna. Hay info general, datos útiles para el turista, y fotografías.
Rapa Nui (Isla Grande), como la denominan los locales, e Isla de Pascua segun su nombre español, se encuentra a 3.760 km de Chile continental. Intrigante, misteriosa, por su ubicación es la única isla habitada más remota del planeta , así como única provincia chilena emplazada en Oceanía. Pertenece a la región de Valparaíso y su capital es Hanga Roa.
La playa Kenepa Chiki De Curaçao se encuentra en al noroeste de la capital, Willemstad. Hay una Kenepa Grandi, que es más grande (el doble) a unos tres kilómetros. Kenepa Chiki es una de las preferidas por los pobladores, y allí se organizan picnics los fines de semana. Hay un pequeño bar y algunos servicios para buceo autónomo. También baños y duchas.
Willemstad es la Capital de Curaçao, isla más oriental de las Antillas Holandesas, en el Caribe Sur. La C de las islas ABC (Aruba. Bonaire y Curaçao). No está tan preparada para el turismo como Aruba, pero tiene varios rincones que compensan ampliamente el viaje. Es una isla relativamente pequeña, susceptible de ser bien recorrida en un par de días. Pero las playas merecen hacer una estadía más larga y disfrutarlas a pleno.
La ciudad de Panamá, con sus modernos edificios, su casco viejo, y claro, el famoso canal de Panamá, es un objetivo turístico de primera calidad. Además, ofrece centros de compras enormes a precios convenientes, centros de convenciones, vida nocturna para todos los gustos. Es, además del lugar de entrada mas común al país, (Aeropuerto Tocumen - PTY), un excelente lugar para comenzar recorridos hacia el este y el oeste, con maravillosas playas y selvas. En el artículo completo hay datos útiles, fotos, y un relato de una estadía en la ciudad.
San Blas es un archipiélago ubicado al norte de la República de Panamá, al este del Canal de Panamá. Son 365 islas de las cuales sólo 80 están habitadas. Forman parte de la comarca Guna Yala, es decir el hogar de los indios Guna. Es el destino turístico más exuberante de Panamá, aunque ofrece varios inconvenientes para su visita. En el artículo completo se habla de estas cosas, hay datos útiles para el viajero, fotos y el relato de una visita a la comarca.
Bocas del Toro es un archipiélago paradisíaco ubicado en la costa caribeña de Panamá y pegado a la frontera con Costa Rica. También es el nombre del pueblo principal del archipiélago, ubicado en Isla Colón. El pueblo es pequeño, pero cubre todas las necesidades básicas: supermercados, hoteles, restaurantes, bares, artesanía, excursiones. En el artículo completo hay datos útiles para el turista, fotos, un vídeo, y un relato de una estadía allí.